Auspiciantes

SIGA LA EXPEDICION ONLINE

Expedición on line

 

 

Nevado Pissis para el Mundo 2006

 

1º Congreso Internacional de Montaña

y Ascenso al Monte Pissis

Día a día

Día I del Congreso
Fecha: Lunes 13 de Noviembre de 2006

Temprano por la mañana ya el calor se hacía sentir en San Fernando del Valle de Catamarca (Catamarca, Argentina) con el termómetro marcando 26° C cuando aún no eran las 8 de la mañana. De a poco fueron llegando los participantes del "I Congreso Internacional de Montaña Nevado Pissis para el Mundo", y no cabe duda que es así... internacional. Hasta ahora están participando 66 montañistas de los cuales 44 son argentinos y 22 extranjeros de diversos países (Brasil, Bolivia, El Salvador, Estados Unidos, Andorra, Francia, Italia, España, Perú y Colombia) quienes dan un marco colorido y diverso al evento. Son 11 las mujeres participantes y el grupo Andinautas es, además de hacer participar al único estadounidense del congreso, el que, junto al Club Andino Río Cuarto, el que más inscriptos ha presentado como organización de montaña.

El acto de inicio fue un reflejo de la diversidad ya que se escucharon los himnos de todos los países representados y ello fue una de las primeras pruebas de lo que hasta ahora es una característica del Congreso: la organización es estupenda. La Provincia de Catamarca, a través de su Secretaría de Turismo, está brindando una importante y correcta organización que no deja temas librados al azar, a lo cual se le debe sumar la hospitalidad para con los participantes que se pone de manifiesto en todo momento.

En la inauguración del Congreso se hicieron presentes y dijeron unas palabras el Gobernador de la Provincia de Catamarca, el Jefe de Gendarmería Nacional local, el Secretario de Turismo de la Nación y la Secretaria de Turismo de la Provincia.

El Congreso, al cual asisten también otras personas que no irán a la Expedición, contó el día de hoy con las siguientes charlas:

  • Jordi Pons: "Orígenes y evolución del montañismo en Europa".
  • Darío Bracali: "Primera expedición invernal al Pissis".
  • Jaime Suárez: "Principales cumbres de Argentina".
  • Sergio Caletti: "Arqueología de Alta Montaña. En busca de un andinismo comprometido con la cultura".

  • Gustavo Irusta: "Hipotermia y congelamiento".

  • Secretaría de Coordinación Regional: "Inversiones en la ruta al Paso San Francisco".

  • Heber Orona: "Proyecto las 7 cumbres".
  • Claudio Bravo: "Expedición CAT 88 - Cordón Ojos del Salado".
  • Víctor Bulacios: "Los seismiles de Catamarca".

Todas las exposiciones fueron de gran nivel y con algo no tan habitual, como es el respeto por los horarios.

Por la tarde, con un calor ya agobiante, algunos participantes hicieron un paseo a la famosa "Cuesta del Portezuelo" que inspirara la conocida zamba "Paisaje de Catamarca".

Y finalmente, por la noche, pudieron participar de una cena-show en la cual no faltó la música folklórica local y varios, incluso algunos Andinautas, terminaron exhibiendo sus dotes de bailarines autóctonos.-

 

Día 2 del Congreso
Fecha: Martes 14 de Noviembre de 2006

Por la mañana se desarrollaron las disertaciones a cargo de:

·         Guillermo Almaraz: "Presentación del libro Nevado Pissis. Historias de viajes y exploraciòn".

·         Patrulla de Rescate de Alta Montaña de La Rioja: "Los Andes Riojanos".

·         Carlos Pesce: "Enfermedades relacionadas con la altitud".

·         Virginia Elizalde: "El rol de la mujer en los deportes extremos".

·         Alejandro Randis: "Liderazgo en ambientes agrestes".

·         Rubén Marcelo Olima: "Rescate, socorro y salvamento de Alta Montaña".

·         Jorge García: "Plan de entrenamiento para la altura".

 

Luego del almuerzo finalizó el “I Congreso Internacional de Montaña Nevado Pissis para el Mundo” (al finalizar la expedición publicaremos detalles de los temas que surgieron en cada charla durante el congreso).

 

 

Día I de la Expedición
Fecha: Martes 14 de Noviembre de 2006

Los participantes de la Expedición al Volcán Pissis partieron entonces hacia Tinogasta, donde los esperaba una cena excelente organizada por Gendarmería que contó con la presencia del Intendente de Fiambalá, y después siguieron viaje rumbo a Fiambalá donde llegaron, organizaron el equipo para la montaña y se alojaron esa noche

 

Día II de la Expedición
Fecha: Miércoles 15 de Noviembre de 2006

Por la mañana, los expedicionarios se encuentran en Fiambalá (1550 msnm), el Intendente de dicha ciudad Don David Amado Quintana, los ha acompañado tanto ayer como hoy. Todos los días a las 8 de la mañana, en la plaza Fiambalá, se iza la bandera. Hoy, fueron dos integrantes de la expedición, los encargados de tan honrosa tarea, al sonar de la una Banda de Música. Allí se realizaron también una serie de entrevistas radiales, televisivas y para los medios gráficos tanto de Fiambalá como de la provincia de Catamarca.

Luego de desayunar partieron cerca de las 10:30 de la mañana, rumbo al Grupo Las Grutas  de Gendarmería Nacional, realizando paradas intermedias para disfrutar el extraordinario entorno y paisajes de Catamarca, sacar fotos, hacer algunas tomas de video y por supuesto las infaltables charlas.

A las 15 hs. arribaron al Grupo Las Grutas  de Gendarmería Nacional, el cual se encuentra a 20 km del paso Internacional San Francisco y a 4200 msnm. Desde allí se pueden apreciar los cerros  Inca Huasi (6.638 msnm), El Muerto (6540 msnm), San Francisco (6020 msnm); entre otros.

Es de destacar la atención brindada en todo momento por Gendarmería Nacional. Hoy se realizó el primer control médico de altura, en el cual se midieron parámetros de cada uno de los participantes de la expedición. El mismo consistió en una tabla con el peso, la altura, oxigenación y ritmo cardíacos, la cual se irá completando día a día, para poder lograr un mejor seguimiento de la aclimatación de los ascensionistas.

Todo se viene dando de una manera excelente. Los expedicionarios están sumamente contentos con la organización del evento. Todos los momentos de reunión han sido el ámbito para la integración y consolidación del grupo como tal, así como para el intercambio de experiencias y vivencias en la montaña.

Los integrantes de la expedición se han dividido en grupos de aproximadamente 10 personas, que cuentan con un guía y un asistente, en el caso de los Andinautas, el grupo está compuesto por 4 argentinos (Silvia y Gustavo Pifarré, Mauricio Bianchi y Jaime Soriano), 1 Italiano (Silvio Sparano), 2 Franceses (Daniel Raucoules y Bruno Bieth) y 1 Boliviana (Denys Emili Sanjinés Rodríguez). El guía de este grupo es Víctor Bulacios el cual cuenta con un asistente de origen Danés, Per Bundgaard, residente de la provincia de Catamarca

El día estuvo estupendo, un poco ventoso pero muy agradable, la temperatura ascendió durante el día a unos 10 grados y por supuesto a la noche, el descenso fue notorio.

Cenaron con moderación una dieta casi líquida previniendo los efectos de la altura, planificaron las actividades del día siguiente y muy temprano, se fueron a dormir.

La Expedición “Nevado Pissis para el Mundo” ha sido organizada por el Gobierno de Catamarca (República Argentina) con el objetivo de “difundir y promocionar el Nevado Pissis, 2da. Cumbre de América, principal altura de Los Seismiles y Volcán más alto del Mundo”.

Por eso, tanto la apertura como el cierre del congreso estuvieron a cargo de la secretaría de Turismo de Catamarca, Ing. Catalina Krapp y del secretario de Turismo de la Nación el Sr. Enrique Meyer.

 

Día III de la Expedición
Fecha: Jueves 16 de Noviembre de 2006

Luego de desayunar, algunos de los expedicionarios realizaron un trekking por la zona, otros prefirieron quedarse y descansar un poco más.

Cuando regresaron al Campamento Refugio Las Grutas almorzaron unos exquisitos tallarines realizados por Gendarmería Nacional, que es la encargada de la cocina en este campamento.

Por la tarde, otro grupo realizó caminatas por los alrededores recorriendo la Vega de San Francisco, algunos sitios arqueológicos (corrales y habitaciones), la construcción de una antigua minera de azufre, unas pequeñas termas, y el cerro “el destapadito”, donde se encuentran los restos óseos de un arriero de la zona que fue encontrado por vialidad, y llevado hacia ese lugar, donde se lo tapa con rocas, las cuales sin explicación alguna se mueven dejando los restos al descubierto (de ahí el nombre destapadito), también los visitantes dejan paquetes de cigarrillos, que aparecen vacíos y se dice que el Destapadito se los fuma.

Este es uno de los días de descanso, por lo cual la actividad no fue mucha y todo se realizó en forma más bien tranquila, con el objetivo de que el cuerpo se vaya acostumbrando de a poco a la altura.

La temperatura en el día de hoy no superó los 10 grados con nublados parciales, se preven para la noche unos 3 grados bajo cero.

Según informes de Gendarmería, la noche de ayer, en el Campamento Base del Pissis, hizo -30°C.

Continúan los controles médicos 2 veces al día, por la mañana y por la tarde.

Ya de regreso en el campamento, cenaron empanadas. Luego, siguieron las noches de música, ya que entre los expedicionarios se encuentran varios músicos (flautas, quenas y guitarras). El ánimo de los ascensionistas es muy bueno, y el compañerismo se cultiva día a día.

La Provincia de Catamarca viene promocionando desde hace un tiempo la creación de un Área Natural Protegida denominada “Pianwalla” dentro de la cual se ubican “Los Seismiles”, zona que agrupa más de 14 montañas que superan los 6.000 mts. sobre el nivel del mar, entre las cuales se encuentra el Volcán Pissis (el más alto del mundo). Se pretende, de esta forma, la conservación del patrimonio natural de esta región de la Puna y Alto Andina protegiendo su biodiversidad y fuentes de agua, preservando las manifestaciones antropológicas y culturales, valorizando la belleza paisajística y aprovechando sustentablemente los recursos naturales mediante procesos eficientes de gestión ambiental.

 

Día IV de la Expedición
Fecha: Viernes 17 de Noviembre de 2006

Luego de desayunar los expedicionarios realizaron un ascenso de aclimatación hacia el Cerro Falso Morocho. El grupo de Andinautas fue el único que subió a la cumbre norte (4.471 msnm) primero y luego se reunió con el resto de los ascensionistas en la cumbre sur o principal (4.494 msnm).

A la bajada pasaron por el sector de lagunas de San Francisco, donde se encuentran gran cantidad de flamencos rosados.

Regresaron al Campamento Refugio Las Grutas aproximadamente a las 15 hs. Luego de almorzar se realizó una reunión con el grupo de Gendarmería, para informar como seguiría la expedición. Allí, mediante el diagnóstico que realizaron durante estos días los médicos, guías y el análisis del grupo y para aumentar las medidas de seguridad, se informó que se formarían 4 grupos: uno que regresará a Fiambalá por no haberse aclimatado correctamente, otro compuesto por entre 10 y 15 personas que ascienderá al cerro San Francisco (6020 msnm) y el resto se trasladará al campamento base del Pissis, quienes una vez allí, evaluarán las  posibilidades de cumbre de cada uno.

De los Andinautas, Silas Wild regresa a Fiambalá por su falta de aclimatación mientras que Gustavo y Silvia Pifarré y Mauricio Bernardo Bianchi continúan para el Campamento Base del Pissis

La Gendarmería Nacional Argentina cuenta con el Puesto de Control de Ruta Las Grutas, a 15 km. del límite internacional, con combustible para atender emergencias de los turistas que egresen o ingresen al país a través del Paso de San Francisco (4.750 msnm). Suma además su equipo de radio para comunicarse con Carabineros de Chile y de esta manera efectuar el seguimiento para seguridad de turistas que transitan por el Paso.

Las especies animales y vegetales que en estas tierras habitan son de singular belleza y se adaptan a las características de estas regiones (la andina y la puneña). Se destacan las vicuñas que proveen de una finísima lana utilizada en destacadas artesanías locales, los flamencos rosados llamados por los lugareños “parinas”, los cóndores y algunas otras especies protegidas. La vegetación está compuesta esencialmente por pastizales y pequeños arbustos muy resistentes.

Las provisiones de la expedición están a cargo de las empresas Coca Cola, quienes aportan más de 4000 litros de agua para los ascensionistas, Nueva Esperanza, a cargo de la comida deshidratada, y Minera La Alumbrera, que donó la cámara hiperbárica que sirve para tratar el apunamiento extremo con oxígenoterapia, la cual esperan no sea necesaria utilizar durante esta expedición.

Asimismo, es de destacar la presencia de la carpa de sanidad equipada con todo lo necesario para las atenciones que se pueden prever en este tipo de expediciones y el personal profesional a cargo. Quienes continúan con los controles médicos de todos los integrantes de la expedición.

La temperatura en el día de hoy, no superó los 8°C y sigue el viento fuerte y durante todo el día. Se comenta que para la época es muchísimo el viento que corre con ráfagas que superan los 70 km/h.

Cenaron y planificaron el ascenso del día siguiente. Después, a dormir temprano por que mañana los espera una larga jornada.

 

Día V de la Expedición
Fecha: Sábado 18 de Noviembre de 2006


Luego de desayunar en el Campamento Refugio Las Grutas los expedicionarios partieron cerca de las 9 de la mañana, con destino al Campamento Base del Pissis (CBP).
Para llegar allí debieron circular por huellas muy precarias, casi inexistentes sobre un terreno arenoso que sólo pueden transitarlo vehículos 4x4 lo que hizo muy lento el avance de los 96 km que separan la ruta del campamento base del Pissis.


E
n el camino se recorrió el paso más alto a unos 5200 msnm, lugar desde el cual se pudo disfrutar de estupendas vistas de los cerros Ojo del Salado, Nacimiento, Tres Cruces, Walter Penk, Bonete, etc. También se observaron las lagunas Del Aparejo, la Azul y la verde, repletas de flamencos rosados y rodeadas por guanacos y vicuñas.
A eso de las 16 hs. llegaron al Campamento Base del Pissis (CBP) donde armaron las carpas a 4.600 mts. de altura.
En el campamento hay 2 carpas comedor y 1 carpa sanitaria con el objetivo de atender las contingencias de salud que puedan suceder a los expedicionarios. Allí también hay ambulancias, que en el caso de ser necesario se encargarían de los traslados.
 

En el CBP hay 18 carpas de expedicionarios en contraposición a las 43 que había en el Paso San Francisco.
Los grupos debieron reorganizarse, puesto que cuando se armaron los primeros grupos, se había contado a expedicionarios, que con el correr de los días no lograron una buena aclimatación.
Cenaron liviano para permitir la mejor aclimatación posible.


De ahora en adelante, el grupo que se encuentra en CBP, tendrá que responder correctamente a los niveles de aclimatación previstos. Los montañistas participantes de la Expedición provienen de distintas Federaciones, Clubes y Asociaciones de Montaña de diversos países (Argentina, Chile, España, Brasil, El Salvador, Venezuela, Italia, Francia, Colombia, etc.). La actividad de ellos es cubierta también por periodistas de distintos medios argentinos y del exterior.


El clima es riguroso de alta montaña, y en estos días las bajas temperaturas, humedad atmosférica muy baja y escasas precipitaciones hacen aun más riguroso el estado del tiempo. Se registran fuertes e intensos vientos, y la amplitud térmica suele ser importante. Los cerros se cubren de nieve durante el invierno y varios picos, ya a más de 5800 msnm muestran sus nieves perpetuas.

 


 

Día VI de la Expedición
Fecha: Domingo 19 de Noviembre de 2006

Luego de desayunar en el Campamento Base del Pissis (CBP) los expedicionarios realizaron un reconocimiento por la zona. Durante la jornada alternaron trekking por los alrededores del CBP y descansos con el objetivo de continuar con el proceso de aclimatación.

Alrededor de las 14:00 hs. llegó un nuevo grupo desde el campamento Las Grutas, que por cuestiones de organización no lo había hecho ayer. Con ellos asciende a 38 el número de participantes que intentarán la cumbre del Volcán Pissis.

Los expedicionarios aprovecharon para observar la ruta de ascenso que seguirán en la montaña y planificar los campamentos de altura.

Cenaron temprano para descansar en vistas del madrugón previsto para el día siguiente, ya que deberán partir a las 9 de la mañana, para lo cual, teniendo en cuenta los preparativos y lo lento que se hace todo en la altura, los expedicionarios deberán levantarse muy temprano.

En el día de hoy la temperatura estuvo bastante agradable, unos grados sobre cero, y el viento ha calmado bastante, al contrario de lo que pasó todos los días pasados.

El grupo 3 del cual forman parte los Andinautas, está reorganizado y ahora, además de Silvia y Gustavo Pifarré y Mauricio Bianchi, este grupo está integrado por los catamarqueños Cristian Borgogno y Ricardo Córdoba, los tucumanos Luis de la Zerda y Osvaldo Ruiz y el salteño Jaime Soriano. Todos ellos acompañados por el Guía Victor Bulacios y el asistente Per Bundgaard.

La Expedición “Nevado Pissis para el Mundo” ha sido declarada de Interés Turístico Provincial por la Provincia de Catamarca y de Interés Turístico Nacional por medio de la Resolución 673 de la Secretaría de Turismo Nacional de la República Argentina. Es por esto que se cuenta con toda la infraestructura que se ha ido contando a lo largo de esta expedición.

Los controles médicos se siguen realizando a diario, con el objetivo de controlar todo el proceso de aclimatación de los ascencionistas. Asimismo tanto los guías como sus asistentes se encargan de verificar que todos los integrantes del grupo se encuentren dentro de los parámetros de aclimatación previstos, y de no hacerlo, inmediatamente se toman todas las medidas de precaución, para preservar ante todo la salud de los expedicionarios

 

Día VII de la Expedición
Fecha: Lunes 20 de Noviembre de 2006

Los expedicionarios se levantaron muy temprano y partieron a las 9:30 hs. hacia el Campamento de Altura 1 (C1). Luego de una larga y agotadora caminata de muchas horas los expedicionarios comenzaron a llegar entre las 15 y las 18 hs. El Campamento 1 se emplazó a 5350 metros de altura. Se marcaron diferentes ritmos de caminata lo cual se nota en la diferencia de 3 horas entre los primeros y los últimos en llegar. El grupo 3, el cual componen los Andinautas, llegó completo al campamento cerca de la 16 hs.

Hoy hubo tres evacuados víctimas de los síntomas de mal de altura. El mal de altura, o mal de montaña se debe a que a mayor altura, la presión atmosférica es cada vez menor, por lo cual la cantidad de oxígeno que se respira es menor, esto manifiesta una serie de cambios en la composición de la sangre que afecta a los diferentes órganos del cuerpo. Por todo esto, la fatiga es mayora lo normal, la necesidad de aire aumenta, se presentan mareos, dolor de cabeza, y un estado como de borrachera, que indican que se está teniendo síntomas de “mal de altura”. Estos síntomas desaparecen “mágicamente” con el descenso de la altura. Los traslados de los evacuados estuvieron a cargo de Gendarmería Nacional, con sus cuatriciclos, quienes procedieron rápidamente a descender a los expedicionarios, para darles una mayor seguridad.

El tiempo es bueno con poco viento, y si bien aparecieron algunas nubes, se pronostica desmejoramiento recién para el jueves, lo cual auguraría que el día previsto de cumbre gozaría de buen tiempo. Luego del armado de las carpas los expedicionarios se dedicaron a hidratarse profusamente y recuperarse para luego cenar y tratar de dormir lo que permite la altitud en estas condiciones.

Los expedicionarios se encuentran en una de las zonas más inhóspitas del mundo que contiene una inigualable belleza salvaje. A esta región de los Andes se la comienza a conocer como “Los Seismiles”. Algunos de ellos y sus alturas (según datos del Instituto Geográfico Militar) son:

  • Monte Pissis 6882 msnm
  • Ojos del Salado 6864 msnm
  • Tres Cruces 6749 msnm
  • Walter Penck 6658 msnm
  • Inca Huasi 6638 msnm
  • Volcán los Arianos 6570 msnm
  • El Muerto 6540 msnm
  • Nacimiento 6436 msnm
  • Laudo 6400 msnm
  • Cóndor 6373 msnm
  • Los Patos 6239 msnm
  • Vallecito 6120 msnm
  • Solo 6205 msnm
  • El Fraile 6100 msnm
  • Medusa 6100 msnm
  • Olmedo 6080 msnm
  • Peinado 6050 msnm
  • San Francisco 6020 msnm

Varios de estos picos fueron escenarios de largas peregrinaciones y particulares ceremonias de las culturas andinas. Los antiguos habitantes de estas zonas reconocían algunas elevaciones como sus protectores, los Apus, o lugares en donde moraban seres sobrenaturales a quienes dedicaban ofrendas y sacrificios. Jóvenes incas eran elegidos para el ritual acompañados de un ajuar festivo, con alimentos y bebidas para intervenir en la decisión de seres que podían, dañina o beneficiosamente cambiar sus destinos.

 

Día VIII de la Expedición
Fecha: Martes 21 de Noviembre de 2006

Los expedicionarios se despertaron muy temprano y desayunaron en las carpas y, luego de desarmar el campamento, partieron a las 10 hs. hacia el Campamento de Altura 2 (C2). Otra vez afrontaron una larga y agotadora caminata de varias horas ascendiendo esta vez un desnivel de 400 metros. Llegaron así al lugar donde emplazaron el C2 a 5755 metros de altura. Luego del armado de las carpas se dedicaron nuevamente a hidratarse de la mejor forma posible y recuperarse para luego cenar.

Hoy el tiempo estuvo bueno, casi sin viento, lo cual hace una buena temperatura, considerando la altura. El aumento de nubes hace muy preocupante la cercanía de alguna tormenta de nieve.

Esta noche, previa al intento de cumbre, a muchos les costará conciliar el sueño en parte por los efectos de la altura pero también por la ansiedad de partir hacia la cumbre del Pissis.

Se puede considerar que la expedición, hasta aquí es todo un éxito ya que en el Campamento 2, hay 34 expedicionarios esperando lograr mañana la cumbre del Pissis. Son 23 argentinos (entre ellos 2 mujeres) de los cuales 6 son de Buenos Aires, 5 de Córdoba, 3 de Mendoza, 3 de Salta, 2 de Tucumán, 2 de Catamarca, 1 de Capital Federal y 1 de Neuquén. De los 11 extranjeros (entre los cuales hay 4 mujeres), se cuentan 5 participantes de España, 2 de El Salvador 1 de Bolivia, 1 de Colombia, 1 de Italia y 1 de Perú. A los expedicionarios hay que sumarle 15 personas correspondientes a la organización y 7 miembros de Gendarmería.

El horario límite para lograr la cumbre en el día de mañana es el de las 14 hs.

 

Día IX de la Expedición
Fecha: Miércoles 22 de Noviembre de 2006

Llegó el día del intento a la cumbre del Pissis y los expedicionarios se despertaron tempranísimo (los que durmieron algo) para prepararse, desayunar tratando especialmente de hidratarse lo más posible y partir alrededor de las 3:00 hs. en busca del objetivo de la Expedición “Nevado Pissis para el Mundo”.

La jornada fue larga, el ascenso lento y constante, especialmente por los efectos de la gran altura y “la Puna” que en esta región es más notoria que en otras partes de los Andes.

Algunos transitaron por el glaciar y otros por el acarreo hasta el filo cumbrero al cual parecía no llegarse nunca. El frío que soportaron en la jornada fue tremendo con temperaturas de muchos grados bajo cero y cuando el sol brillaba con intensidad permitía reconfortar algo a los andinistas en su esfuerzo.

Los expedicionarios lograron finalmente cumplir el objetivo al pisar la cumbre del Pissis que con sus 6882 metros es la segunda montaña más alta de Occidente y el Volcán más alto del mundo.

La gran mayoría de los expedicionarios entonces hizo cumbre coronando así con todo éxito el “Nevado Pissis para el Mundo”. Del grupo 3, el que integran los Andinautas, hicieron cumbre el salteño Jaime Soriano a las 10:40 hs, el guía catamarqueño Víctor Bulacios a las 11:30 hs., el Andinauta de Buenos Aires Mauricio Bianchi y el asistente danés Per Bundgaard a las 12:00 hs, los Andinautas de Buenos Aires Gustavo y Silvia Pifarré a las 13:30 hs y el tucumano Osvaldo Ruiz a las 14:00 hs.

Luego el clima desmejoró y hubo muchos que tuvieron que descender entre una fuerte nevizca. Verdaderamente agotados y deshidratados regresaron los andinistas al C2 con la alegría del objetivo cumplido y enseguida comienzan a ingerir líquidos y alimentarse para recuperar las energías consumidas.

 

Día X de la Expedición
Fecha: Jueves 23 de Noviembre de 2006

Muy temprano los andinistas desayunaron e iniciaron el descenso hasta el Campamento Base del Pissis (CBP) disfrutando la maravillosa sensación que se experimenta al descender de la altura. Casi milagrosamente el organismo va adquiriendo fuerzas y recuperándose cuando se desciende, como en este caso, de casi de 6000 metros a los 4600 del CBP.

Al llegar al CBP fueron partiendo en vehículos hacia Fiambalá donde llegaron entre las 16 y 19 hs. y fueron agasajados con un asado y fiesta en la cual se entregaron los certificados de cumbre. Finalmente fueron 28 de los 34 expedicionarios los que hicieron cumbre (mañana se pasará el listado completo).

En Fiambalá (ubicada a 1570 msnm) existen termas cuyas aguas están clasificadas como sulfuradas, silicatada, alcalina, bicarbonatada, clorurada muy débil, sódica, hipotónica. Están indicadas especialmente como balneoterapia.

 

Día XI de la Expedición
Fecha: Viernes 24 de Noviembre de 2006

Luego de haber desayunado en Fiambalá los expedicionarios se trasladaron a San Fernando del Valle de Catamarca donde relataron su experiencia e intercambiaron sus datos para futuros encuentros. En las primeras horas de la tarde algunos partieron hacia sus ciudades.

En esta lista pueden encontrarse (por orden alfabético) los nombres de los 28 expedicionarios (indicando los clubes que representan), que hicieron cumbre en el Pissis (6882 mts) el Miércoles 22 de Noviembre de 2006:

Mauricio Bernardo Bianchi

General Pacheco - Bs. As.

ANDINAUTAS

Silvia Felleti de Pifarré

Monte Grande - Bs. As.

ANDINAUTAS

Gustavo Pifarré

Monte Grande - Bs. As.

ANDINAUTAS

Hernán Llovera

Ciudad de Buenos Aires

Centro Andino Buenos Aires

Silvio Sparano Nápoles - Italia Club Alpino Italiano

Denys Emili Sanjinés Rodriguez

Murillo- Bolivia

Club Andino Boliviano

Sebastián García Córdoba Club Andino Córdoba

Juan Manuel Gigena

Córdoba

Club Andino Córdoba

Fabián Oscar González Mar del Plata - Bs. As. Club Andino Mar del Plata

Sergio Tomassi

Villa Carlos Paz - Córdoba

Club Andino Villa Carlos Paz

Luis María Torres

Villa Carlos Paz - Córdoba

Club Andino Villa Carlos Paz

Fabián Javier Fasce

Villa La Angostura - Neuquén

Club Andino Villa La Angostura

Osvaldo Ruíz Yerba Buena - Tucumán Club Andino Yerba Buena

Nicolás Pantaleón

Salta

Club de Montaña Janajman

Nicolás Yannitto

Salta

Club de Montaña Janajman

Juan Pablo Hernandez Polo

Lima - Perú

Club de Montañeros Américo Tordoya

José Martinez Sangoy

Castelar - Buenos Aires

EPGAMT

Martín Maza Pintado

Cáceres - España

Federación Extremeña de Montaña y FEDME

Arturo Díaz Herrero

Cáceres - España

Federación Extremeña de Montaña

Vanesa Ortega Trancón

Cáceres - España

Federación Extremeña de Montaña

Xose Lois Freixeiro

Galicia - España

Federación Galega de Montañismo y FEDME

Jordi Pons Barcelona - España

UPAME y FEDME

Roxana Osiris Mendoza Granados

El Salvador

UPAME

Pedro Alejandro Vigil Portán

El Salvador

UPAME

Fernando Gonzales Aguirre

Godoy Cruz- Mendoza

Kahuak Aventura

Martín Eugenio Serra

Chacras de Coria - Mendoza

Kahuak Aventura

Mariela Amelia Gaona

San Miguel - Bs. As.

               -----------------

Jaime Soriano

San A. de los Cobres - Salta

            -------------------

 

 

 

 

Estos son (por orden alfabético) los 9 guías de la Expedición que llegaron a la cumbre:

Magdalena Acevedo Fiambalá - Catamarca
Gustavo Agüero La Rioja - La Rioja
Victor Bulacios San Fernando del Valle de Catamarca - Catamarca
Per Bundgaard Copenhague - Dinamarca
Fernando Reynoso Pomán - Catamarca
Patricia Reynoso Antofagasta de la Sierra - Catamarca
Eduardo Tapia San Fernando del Valle de Catamarca - Catamarca
Santos Vázquez Antofagasta de la Sierra - Catamarca

 

Todos los derechos reservados © Copyright - Mauricio Bernardo Bianchi

Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización - mauriciobianchi@eldistrito.com.ar